loading...
BUSCADOR DE ESTANCIA POR NOMBRE

CHU - Bahía Bustamante

, Chubut 1674 Km de Buenos Aires

TARIFAS

Alojamiento: U$S 0

Día de Campo: $ 0

Detalles

Características

Tareas Rurales Ideal Familias

Descripción

Bahía Bustamante es un pequeño pueblo con una inmensa naturaleza, ubicado en el margen norte del Golfo San Jorge, zona que se caracteriza por la importancia en términos de biodiversidad. Pocos lugares en el mundo presentan esta abundancia y diversidad de aves y mamíferos marinos.
Este pueblo se dedica a la Recolección de Algas Marinas donde antiguamente, cuando la cosecha se hacía en carros tirados por caballos, vivieron unas 500 personas. Hoy viven unos 40 habitantes todos dedicados a la Industria Alguera, siendo Bahía Bustamante el único Pueblo Alguero del Mundo.
Infinitas propuestas como ser un mar azul intenso que contrasta con rocas coloradas, un bosque petrificado, aves marinas y terrestres, lobos marinos, orcas y delfines, guanacos, maras, faros, cielos estrellados, picaderos y cementerios indígenas. Y, sobre todo, este remoto y exclusivo pueblo de la costa patagónica le ofrece un lugar distinto, lleno de tranquilidad y seguridad.
Las instalaciones, construidas en los años sesenta, fueron recicladas para alojar a nuestros huéspedes ofreciéndoles máximo confort sin modificar las construcciones originales. Sus calles tienen nombres de algas marinas como Avenida Gracilaria o Macrocystis y, desde las casas que se encuentran frente al mar,disfrutará de inolvidables amaneceres, de la salida de la luna sobre la bahía, de un ambiente único y de una rica fauna marina.
Bahía Bustamante se destaca por su exquisito entorno natural.
Don Lorenzo Soriano (Baeza, Jaén España, 1901-1987) llega a la zona en 1953, buscando algas marinas, para poder extraer coloide que le permita continuar con la fabricación del fijador para cabello Malvik, actividad que comenzó en 1947. Luego de recorrer la costa Patagónica en busca de Algas Marinas, descubre Bahía Bustamante, conocida en la zona como Bahía Podrida, debido a la acumulación de algas marinas en estado de putrefacción. Realiza el primer relevamiento y luego, junto a sus hijos, comienza la recolección de algas marinas, dando origen a este exclusivo pueblo alguero.
En un principio, sólo había dos construcciones frente al mar. Allí se instalan y empiezan a construir lo que hoy es Bahía Bustamante. Construyeron casas y habitaciones para más de 400 empleados, escuela, iglesia, comisaría, depósitos, talleres y una proveeduría, entre otras instalaciones.
Hace aproximadamente unos 50 años, la familia SORIANO levantó este pequeño pueblo en un lugar solitario de la patagonia, conviviendo con las riquezas naturales. Hoy Bahía Bustamante abre sus puertas para que usted forme parte de su historia y conozca su principal actividad:la Industria de las Algas Marinas.

Programa recomendable de 3 noches:
1 dia Llegada de Comodoro.
2 dia Navegación, avistaje de Fauna Marina Pinguinos, Lobos, Aves Marinas (13 de la 16 especies que nidifican en la costa argentina nidifican en Bahía Bustamante).
3 Visita al Bosque Petrificado y Estancia
4 Partida de BB por Cabo Dos Bahias (Camarones) o Punta Tombo, a Trelew, Madryn o Peninsula.con Conexión a Calafate y Usuahia.

Actividades Incluidas

Ideal para los amantes de la naturaleza, el lugar ofrece diferentes actividades como: navegacion para realizar avistaje de aves y lobos marinos, visita al bosque petrificado, interpretación de la industria alguera, visita a una típica estancia patagónica, trekking panorámico, mountain bike. Además, es posible disfrutar de sus exclusivas playas de arena blanca y agua cristalina, enmarcadas entre rocas de un característico rojizo intenso, que brindan un marco increíble de texturas y colores. Pool, ping pong, metegol, sapo.

Actividades Alternativas

Cabalgatas, Visita a la reserva faunística de Cabo Dos Bahías y al pueblo de Camarones (1 día de duración), birdwatching (4 días de duración), navegaciones a la caleta Malaspina en Zodiac privado, kayak.

Régimen de comidas

La tarifa de USD 170 es por día por persona, cuando se trata de 3 o 4 personas, incluye pensión completa (sin bebidas) y actividades dentro de la estancia. La tarifa por persona con media pensión es de USD 120. Incluye: Alojamitneo, cena y desayuno (sin actividades. (Llega por la noche, parte temprano).
Menores de 4 a 8 años, abonan el 50% de la tarifa, compartiendo la hab. con adultos (maximo 1 menor al 50% por cada adulto). Menores de 3 años abonan U$ 20 por dia. No incluye traslados ni bebidas durante las comidas. En caso de ser 2 personas, la tarifa con pension completa es de USD 215 por persona.

Instalaciones

6 casas con capacidad máxima para 4 personas. Cuentan con 2 habitaciones/ 1 baño, living, minibar y terraza frente al mar.


Las casas se ocupan con 1 a 4 personas según los grupos. Se reservan para uso exclusivo es decir que si comparten baño lo hacen con el mismo grupo.


En la Proveeduría, podrá disfrutar de la exclusiva comida regional basada en productos autóctonos de la zona tales como algas marinas, carne ovina, pescado y mariscos.


CONSULTE POR LAS CASAS DE LA ESTEPA

Consultas / Reservas

Fecha Ingreso / Salida
Comentarios